jueves, 17 de octubre de 2013

PROPIEDAD DE REFLEXIÓN DE LA PARÁBOLA

           Actividad entorno a la propiedad de reflexión de la parábola

  Primera actividad: Ubica el buque

Guía del estudiante

Objetivo: Deducir la propiedad de reflexión de la parábola por medio del análisis geométrico de una situación problema experimental.

ACTIVIDAD:
1.) Construya el montaje que se describe a continuación.
2.) Lea y solucione la situación problema planteada.
3.) Socialice y defina en el grupo de trabajo una solución conjunta.
4.) Identifique 3 aparatos que utilicen la propiedad de reflexión encontrada.


DESCRIPCIÓN:
1.) Montaje:
Materiales: Laser tipo esfero, lata de atún o lamina de  aluminio rectangular, parábola (dibujada construida o impresa del tamaño de una hoja carta con la directriz y foco marcados), bisturí,  cinta, tijeras fuertes, rectángulo  50cm x 40cm de cartón o icopor,  pintura azul, 4  barcos y 1 buque dibujados o de juguete pequeños (que su largo no exceda 3 cm).
Montaje:
1.)   

Figura 4-1-1-1
Cortar de la  lata la base y la tapa dejando   la tirilla del contorno.
2.)    Pintar el icopor de azul,  dejar secar y  ubicar la lámina  horizontalmente.
3.)    Pegar la hoja de la parábola sobre la lámina a algún costado con cinta.
4.)    Con ayuda del bisturí hacer un corte sobre la línea que describe la parábola.
5.)    Despegar la hoja, marcando el foco en la lámina de icopor.
6.)    Tomar la tirilla de lata y ubicarla sobre la parábola, de forma que quede encajada en el corte hecho  en el paso anterior, si es necesario cortar un poco más el largo.
7.)    Ubicar los barcos  en la lámina como se observa en la figura 4-1-1 (sobre el contorno  o en la región azul, pegados o superpuestos, donde desde los barcos se debe ver la tirilla cóncava, es decir, como si estuvieras mirando una cuchara en la parte donde pones el alimento)


2.) Situación problema: La construcción representa un mar, 4 son los barcos oponentes y el buque más grande representa tu base. Debes ubicar tu buque en una posición donde puedas derribar a todos tus oponentes teniendo en cuenta que:
Ø  Solo puedes apuntar hacia la tirilla de la lata. No puedes derribar a tus oponentes apuntando directamente a ellos.
Ø  Desde la posición que elijas debes derribar a todos tus oponentes sin moverte de tu posición.
Ø  Un barco se derriba  por completo cuando lo alumbras con el láser perpendicularmente a su base.
                           

 











Guía de  apoyo del docente

·         MOMENTO 1 (Introducción): Se  informa al estudiante sobre el experimento a desarrollar, se expone los materiales necesarios con antelación y se explica cómo construir el montaje descrito en la guía del estudiante.

·         MOMENTO 2 (Planteamiento y comprensión del problema): Se plantea la situación problema diseñada descrita en la guía del estudiante y con el objetivo de generar la comprensión del problema se recurre a las preguntas sugeridas por Polya:

¿Cuál es la incógnita?:   La Ubicación del buque
 ¿Cuáles son los datos?: La construcción representa un mar donde hay 5 barcos, 4 son los barcos oponentes y el  buque  más grande representa tu base.  Un barco se derriba  por completo cuando lo alumbras con el láser perpendicularmente a su base. De tu buque  puedes lanzar  haces de luz.
¿Cuál es la condición?: Se deben derribar los 4 oponentes, el barco no se puede mover de la base escogida, y solo se puede apuntar hacia la tirilla de la lata.
¿Qué significa ser alumbrado perpendicularmente?:  

Que al incidir forme ángulos de 90 grados con su base

No hay comentarios:

Publicar un comentario